viernes, 25 de noviembre de 2016

EL LUCRO PLANIFICADO, COMPRAR, TIRAR, COMPRAR, TIRAR…


Por: John Henry Cordoba Cataño
11-Nov-2016 

Basado en:

 iDiots- el cortometraje de la obsolescencia programada / o un cuento de robots perezosos
Cortometraje en YouTube.co; https://www.youtube.com/watch?v=5Dn6g5ouQFE
Producido por al compañía de efectos especiales  Big Lazy Robot.
Publicado por: Juan Antonio Guerrero Cañongo
25- Noviembre-2013



Remontarse a investigar  los elementos electrónicos construido en los  promedios  años de 1920, es impresionante  descubrir que los elementos electrónicos construidos en esta épocas tenían más durabilidad de utilización, sea,  radios, televisores, bombillas y otros; para resaltar un claro un claro ejemplo, “En 1881 Thomas Edison desarrollo una bombilla que tenia 1.500 hora de vida útil. Años después, en 1924, el trabajo de investigación de los científicos prolongo su tiempo de uso hasta las 2.500 horas” (http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/06/09/origenes-obsolescencia-programada/825617.html )



 Entonces ¿qué ha pasado con los elementos  electrónicos que hoy en día se utilizan?, ¿por que duran tan poco en la posesión del consumo del ser  humano? , ¿Por qué?,  Un medio de cómo es el teléfono, los primeros construido con un disco para marcar el número, que duraban años en la mesa, pasó a ser digital y con cargador y de poca durabilidad,  y más aun un teléfono móvil, que solo se utiliza máximo un año, para luego reemplazarlo por otro de una gama más alta o por defectuoso. 

La estrategias de comercio ha cambiado, ya el objetivo primordial es lucro económico a toda costa sin importar el consumidor, y se va convirtiendo en una manipuladora y persuasiva esclavitud para los consumidores compulsivos.
Todo lo anterior se resume en dos palabras obsolescencia programada,  y para llevarlos más allá, la  obsolescencia planificada, porque no es más que, la estipulación,  la programación o la planificación que los productores hacen de los artículos para que su vida útil llegue a un periodo de tiempo y se convierta en obsoleto inservible, fallas técnicas… ¡claro que calculado de antemano!; Ahora,   ¿Donde tuvo origen esta estrategia, manipuladora e idiotez en el  mercado del consumismo? 

“se cree que el origen se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar la gran depresión lucrándose a costa de la sociedad a atraves de la obsolescencia planificada y obligaba por ley( aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el termino fue popularizado por primera vez en 1954 por el diseñador industrial estadounidense Brooks Stevens, este tenía previsto dar una charla en una en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo mucho, utilizo el termino como titulo para su charla” (https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada )

Otra fuente, retomando lo de la bombilla por Thomas Edison “ Un año después se constituyo el conocido como “comité de las 1.000 hora” un cartel de fabricantes de bombillas que pretendía controlar la producción mundial de esta mercancía. El comité fijo la duración máxima de estos objetos en 1.000horas para asegurarse una demanda alta de por vida. Los fabricantes que se desviaban de los objetivos marcados eran multados. Este es primer ejemplo que conoce de obsolescencia programada aplicada a gran escala, (http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/06/09/origenes-obsolescencia-programada/825617.html )
En conclusión y haciendo referencia con el cortometraje iDiots, los grandes productores de las tecnologías y la persuasión de los medios de comunicación hacen que el consumidor entre en un estado idiotizado (Hacer que una persona actué como si no tuviera inteligencia o criterio propio; tomado de The Free dictionary; http://es.thefreedictionary.com/idiotizados) creando un estado Psicompulsivo consumista en los seres humanos, haciendo pagar más por estos artículos de necesaria y continua utilización, y obvio, de continua actualización, generando un estado de adicción, en beneficio económico para las industrias si ninguna ética para el consumidor, con tal de asegurasen una demanda alta de este producto o artículo en el mercado. Como dice la frase de Descartes “Para saber lo que la gente realmente piensa, preste atención a lo que hacen, más que a lo que dicen”


Obsolescencia programada (Wikipedia) pagina modificada (19 oct. 2016 a las 18:08) https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
Los orígenes de la obsolescencia programada (Faro de Vigo) por: Elena Ocampo 09.06.2013), de página: http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/06/09/origenes-obsolescencia-programada/825617.html

iDiots- el cortometraje de la obsolescencia programada/ o un cuento de robots perezosos, producido por la compañía de efectos visuales Big Lazy Robot.
Cortometraje en YouTube.co; https://www.youtube.com/watch?v=5Dn6g5ouQFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario